- pulla
-
Llamamos así a una palabra o dicho con los que se pretende ofender o zaherir a una persona. Seguramente se trata de una alteración, provocada por el francés pouille o por el portugués pulha, de puya, \'punta aguda de la vara de picar\', significado que, metafóricamente, coincide con el de la palabra que nos ocupa. De hecho, en la lengua coloquial se confunden frecuentemente los usos de pulla y puya. Puya, como púa, proceden del latín pugione(m), \'puñal\', a través de una supuesta forma latino vulgar *pugia(m).Una pintoresca interpretación del origen de esta palabra es la que hace el insigne lexicógrafo Sebastián de Covarrubias en su Tesoro de la Lengua Castellana o Española (1611), donde la identifica con Puglia, \'Apulia\', región del Sur de Italia. Dice Covarrubias que una pulla «es un dicho gracioso, aunque algo obsceno, de que comúnmente usan los caminantes cuando topan a los villanos que están labrando los campos, especialmente en tiempo de siega o vendimias. Y se llamó pulla de la Apulla, tierra de Nápoles, donde se empezó a usar, y de ahí se ha extendido a todo el mundo».
Diccionario del origen de las palabras. 2000.